domingo, 30 de mayo de 2010

Tipos de memorias RAM

DRAM: acrónimo de "Dynamic Random Access Memory", o simplemente RAM ya que es la original, y por tanto la más lenta.

Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, la más rápida es la de 70 ns. Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.

FPM (Fast Page Mode): a veces llamada DRAM, puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns. Es lo que se da en llamar la RAM normal o estándar. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).

Para acceder a este tipo de memoria se debe especificar la fila (página) y seguidamente la columna. Para los sucesivos accesos de la misma fila sólo es necesario especificar la columna, quedando la columna seleccionada desde el primer acceso. Esto hace que el tiempo de acceso en la misma fila (página) sea mucho más rápido. Era el tipo de memoria normal en los ordenadores 386, 486 y los primeros Pentium y llegó a alcanzar velocidades de hasta 60 ns. Se presentaba en módulos SIMM de 30 contactos (16 bits) para los 386 y 486 y en módulos de 72 contactos (32 bits) para las últimas placas 486 y las placas para Pentium.

EDO o EDO-RAM: Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la FPM. Permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos). Mientras que la memoria tipo FPM sólo podía acceder a un solo byte (una instrucción o valor) de información de cada vez, la memoria EDO permite mover un bloque completo de memoria a la caché interna del procesador para un acceso más rápido por parte de éste. La estándar se encontraba con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.

La ventaja de la memoria EDO es que mantiene los datos en la salida hasta el siguiente acceso a memoria. Esto permite al procesador ocuparse de otras tareas sin tener que atender a la lenta memoria. Esto es, el procesador selecciona la posición de memoria, realiza otras tareas y cuando vuelva a consultar la DRAM los datos en la salida seguirán siendo válidos. Se presenta en módulos SIMM de 72 contactos (32 bits) y módulos DIMM de 168 contactos (64 bits).

SDRAM: Sincronic-RAM. Es un tipo síncrono de memoria, que, lógicamente, se sincroniza con el procesador, es decir, el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de espera, como en el caso de los tipos anteriores. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es la opción para ordenadores nuevos.

SDRAM funciona de manera totalmente diferente a FPM o EDO. DRAM, FPM y EDO transmiten los datos mediante señales de control, en la memoria SDRAM el acceso a los datos esta sincronizado con una señal de reloj externa.

La memoria EDO está pensada para funcionar a una velocidad máxima de BUS de 66 Mhz, llegando a alcanzar 75MHz y 83 MHz. Sin embargo, la memoria SDRAM puede aceptar velocidades de BUS de hasta 100 MHz, lo que dice mucho a favor de su estabilidad y ha llegado a alcanzar velocidades de 10 ns. Se presenta en módulos DIMM de 168 contactos (64 bits). El ser una memoria de 64 bits, implica que no es necesario instalar los módulos por parejas de módulos de igual tamaño, velocidad y marca

PC-100 DRAM: Este tipo de memoria, en principio con tecnología SDRAM, aunque también la habrá EDO. La especificación para esta memoria se basa sobre todo en el uso no sólo de chips de memoria de alta calidad, sino también en circuitos impresos de alta calidad de 6 o 8 capas, en vez de las habituales 4; en cuanto al circuito impreso este debe cumplir unas tolerancias mínimas de interferencia eléctrica; por último, los ciclos de memoria también deben cumplir unas especificaciones muy exigentes. De cara a evitar posibles confusiones, los módulos compatibles con este estándar deben estar identificados así: PC100-abc-def.

BEDO (burst Extended Data Output): Fue diseñada originalmente para soportar mayores velocidades de BUS. Al igual que la memoria SDRAM, esta memoria es capaz de transferir datos al procesador en cada ciclo de reloj, pero no de forma continuada, como la anterior, sino a ráfagas (bursts), reduciendo, aunque no suprimiendo totalmente, los tiempos de espera del procesador para escribir o leer datos de memoria.

RDRAM: (Direct Rambus DRAM). Es un tipo de memoria de 64 bits que puede producir ráfagas de 2ns y puede alcanzar tasas de transferencia de 533 MHz, con picos de 1,6 GB/s. Pronto podrá verse en el mercado y es posible que tu próximo equipo tenga instalado este tipo de memoria. Es el componente ideal para las tarjetas gráficas AGP, evitando los cuellos de botella en la transferencia entre la tarjeta gráfica y la memoria de sistema durante el acceso directo a memoria (DIME) para el almacenamiento de texturas gráficas. Hoy en día la podemos encontrar en las consolas NINTENDO 64.

DDR SDRAM: (Double Data Rate SDRAM o SDRAM-II). Funciona a velocidades de 83, 100 y 125MHz, pudiendo doblar estas velocidades en la transferencia de datos a memoria. En un futuro, esta velocidad puede incluso llegar a triplicarse o cuadriplicarse, con lo que se adaptaría a los nuevos procesadores. Este tipo de memoria tiene la ventaja de ser una extensión de la memoria SDRAM, con lo que facilita su implementación por la mayoría de los fabricantes.

SLDRAM: Funcionará a velocidades de 400MHz, alcanzando en modo doble 800MHz, con transferencias de 800MB/s, llegando a alcanzar 1,6GHz, 3,2GHz en modo doble, y hasta 4GB/s de transferencia. Se cree que puede ser la memoria a utilizar en los grandes servidores por la alta transferencia de datos.

ESDRAM: Este tipo de memoria funciona a 133MHz y alcanza transferencias de hasta 1,6 GB/s, pudiendo llegar a alcanzar en modo doble, con una velocidad de 150MHz hasta 3,2 GB/s.

La memoria FPM (Fast Page Mode) y la memoria EDO también se utilizan en tarjetas gráficas, pero existen además otros tipos de memoria DRAM, pero que SÓLO de utilizan en TARJETAS GRÁFICAS, y son los siguientes:

MDRAM (Multibank DRAM) Es increíblemente rápida, con transferencias de hasta 1 GIGA/s, pero su coste también es muy elevado.

SGRAM (Synchronous Graphic RAM) Ofrece las sorprendentes capacidades de la memoria SDRAM para las tarjetas gráficas. Es el tipo de memoria más popular en las nuevas tarjetas gráficas aceleradoras 3D.

VRAM Es como la memoria RAM normal, pero puede ser accedida al mismo tiempo por el monitor y por el procesador de la tarjeta gráfica, para suavizar la presentación gráfica en pantalla, es decir, se puede leer y escribir en ella al mismo tiempo.

WRAM (Window RAM) Permite leer y escribir información de la memoria al mismo tiempo, como en la VRAM, pero está optimizada para la presentación de un gran número de colores y para altas resoluciones de pantalla. Es un poco más económica que la anterior.

sábado, 29 de mayo de 2010

MEMORIAS

El propósito del almacenamiento es guardar datos que la computadora no esté usando. El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria:

  1. Hay más espacio en almacenamiento que en memoria.
  2. El almacenamiento retiene su contenido cuando se apaga el computador
  3. El almacenamiento es más barato que la memoria.

El medio de almacenamiento más común es el disco magnético. El dispositivo que contiene al disco se llama unidad de disco (drive). La mayoría de las computadoras personales tienen un disco duro no removible. Además usualmente hay una o dos unidades de disco flexible, las cuales le permiten usar discos flexibles removibles. El disco duro normalmente puede guardar muchos más datos que un disco flexible y por eso se usa disco duro como el archivero principal de la computadora. Los discos flexibles se usan para cargar programas nuevos, o datos al disco duro, intercambiar datos con otros usuarios o hacer una copia de respaldo de los datos que están en el disco duro.

Una computadora puede leer y escribir información en un disco duro mucho más rápido que en el disco flexible. La diferencia de velocidad se debe a que un disco duro está construido con materiales más pesados, gira mucho más rápido que un disco flexible y está sellado dentro de una cámara de aire, las partículas de polvo no pueden entrar en contacto con las cabezas.

La memorización consiste en la capacidad de registrar sea una cadena de caracteres o de instrucciones (programa) y tanto volver a incorporarlo en determinado proceso como ejecutarlo bajo ciertas circunstancias.

El computador dispone de varios dispositivos de memorización:

  • La memoria ROM
  • La memoria RAM
  • Las memorias externas. Un aspecto importante de la memorización es la capacidad de hacer ese registro en medios permanentes, básicamente los llamados "archivos" grabados en disco.
  • El acumulador

viernes, 28 de mayo de 2010

La memoria principal o RAM

Acrónimo de Random Access Memory, (Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. Se llama de acceso aleatorio porque el procesador accede a la información que está en la memoria en cualquier punto sin tener que acceder a la información anterior y posterior. Es la memoria que se actualiza constantemente mientras el ordenador está en uso y que pierde sus datos cuando el ordenador se apaga.

Cuando las aplicaciones se ejecutan, primeramente deben ser cargadas en memoria RAM. El procesador entonces efectúa accesos a dicha memoria para cargar instrucciones y enviar o recoger datos. Reducir el tiempo necesario para acceder a la memoria, ayuda a mejorar las prestaciones del sistema. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y se borra al apagar el ordenador.

Es una memoria dinámica, lo que indica la necesidad de "recordar" los datos a la memoria cada pequeños periodos de tiempo, para impedir que esta pierda la información. Eso se llama Refresco. Cuando se pierde la alimentación, la memoria pierde todos los datos. "Random Access", acceso aleatorio, indica que cada posición de memoria puede ser leída o escrita en cualquier orden. Lo contrario seria el acceso secuencial, en el cual los datos tienen que ser leídos o escritos en un orden predeterminado.

Es preciso considerar que a cada BIT de la memoria le corresponde un pequeño condensador al que le aplicamos una pequeña carga eléctrica y que mantienen durante un tiempo en función de la constante de descarga. Generalmente el refresco de memoria se realiza cíclicamente y cuando esta trabajando el DMA. El refresco de la memoria en modo normal esta a cargo del controlador del canal que también cumple la función de optimizar el tiempo requerido para la operación del refresco. Posiblemente, en más de una ocasión en el ordenador aparecen errores de en la memoria debido a que las memorias que se están utilizando son de una velocidad inadecuada que se descargan antes de poder ser refrescadas.

Las posiciones de memoria están organizadas en filas y en columnas. Cuando se quiere acceder a la RAM se debe empezar especificando la fila, después la columna y por último se debe indicar si deseamos escribir o leer en esa posición. En ese momento la RAM coloca los datos de esa posición en la salida, si el acceso es de lectura o coge los datos y los almacena en la posición seleccionada, si el acceso es de escritura.

La cantidad de memoria Ram de nuestro sistema afecta notablemente a las prestaciones, fundamentalmente cuando se emplean sistemas operativos actuales. En general, y sobretodo cuando se ejecutan múltiples aplicaciones, puede que la demanda de memoria sea superior a la realmente existente, con lo que el sistema operativo fuerza al procesador a simular dicha memoria con el disco duro (memoria virtual). Una buena inversión para aumentar las prestaciones será por tanto poner la mayor cantidad de RAM posible, con lo que minimizaremos los accesos al disco duro.

Los sistemas avanzados emplean RAM entrelazada, que reduce los tiempos de acceso mediante la segmentación de la memoria del sistema en dos bancos coordinados. Durante una solicitud particular, un banco suministra la información al procesador, mientras que el otro prepara datos para el siguiente ciclo; en el siguiente acceso, se intercambian los papeles.

Los módulos habituales que se encuentran en el mercado, tienen unos tiempos de acceso de 60 y 70 ns (aquellos de tiempos superiores deben ser desechados por lentos). Es conveniente que todos los bancos de memoria estén constituidos por módulos con el mismo tiempo de acceso y a ser posible de 60 ns.

Hay que tener en cuenta que el bus de datos del procesador debe coincidir con el de la memoria, y en el caso de que no sea así, esta se organizará en bancos, habiendo de tener cada banco la cantidad necesaria de módulos hasta llegar al ancho buscado. Por tanto, el ordenador sólo trabaja con bancos completos, y éstos sólo pueden componerse de módulos del mismo tipo y capacidad. Como existen restricciones a la hora de colocar los módulos, hay que tener en cuenta que no siempre podemos alcanzar todas las configuraciones de memoria. Tenemos que rellenar siempre el banco primero y después el banco número dos, pero siempre rellenando los dos zócalos de cada banco (en el caso de que tengamos dos) con el mismo tipo de memoria. Combinando diferentes tamaños en cada banco podremos poner la cantidad de memoria que deseemos.

domingo, 23 de mayo de 2010

¿Quieres conocer cuáles son los lenguajes con mayor popularidad entre la comunidad de desarrolladores?

10/02/2010 - El Indice Comunitario de Programación- TIOBE, ofrece datos con los que podemos elaborar una clasificación de aquellos lenguajes de programación, entendidos en un sentido amplio, de mayor relevancia mediática.

El ranking es elaborado a partir de las búsquedas llevadas a cabo en los principales motores de búsqueda (Bing, Yahoo, Google, Wikipedia, Youtube...) a través del nombre de dicho lenguaje.

Este ranking puede ser una buena referencia para resolver qué lenguaje de programación deberíamos aprender, no obstante cualquier desarrollador debe responder primero que objetivos tiene y que tipo de aplicación pretende crear, ademas de otras cuestiones como ¿Lenguaje orientado a objetos? ¿Multiplataforma? ¿Con máquina virtual? ¿Interfaz usuario? ¿Acceso a una base de datos?....

Destaca de este último ranking, la progresión que ha venido marcando Go, el lenguaje de programación de Google que ha sido calificado como Lenguaje de Programación 2009 con el galardon TIOBEs Programming Language of the Year 2009". Java por su parte, pese a seguir como el lenguaje mas relevante, continua perdiendo importancia y cada mes es menor la distancia que le separa de C.

Ranking lenguajes de programación Febrero 2010:

1. Java
2. C
3. PHP
4. C++
5. (Visual) Basic
6. C#
7. Python
8. Perl
9. Delphi
10. JavaScript

viernes, 21 de mayo de 2010

Go, el nuevo lenguaje de programación de Google

goPara sorpresa de todos, Google presentó anoche un nuevo lenguaje de programación. Llamado Go, es open-source y fusiona lo mejor de C con elementos de Python y algunos otros adimentos.

El lenguaje Go está destinado a mejorar la eficiencia, según ellos “porque hace muchos años no aparece un lenguaje de gran escala” y que con los avances informáticos actuales “el desarrollo de software continúa siendo lento”.

Si estás familiarizado con la programación C y C++, aquí tienes un interesante tutorial para comenzar a programar en Go:

martes, 18 de mayo de 2010

Avances en programación de TDT


Logo TDTMuchos nos hemos quejado en los medios, y sobre todo en los blogs, de la poca oferta interesante que había en la TDT y lo difícil que era que el mercado se activara de esta manera, pues al no haber interés en los contenidos los usuarios no tendrían la necesidad de “antenizarse”, no habría masa crítica para querer mejorar o vender publicidad y por tanto no habría dinero, y así la pescadilla se seguiría mordiendo la cola eternamente… bueno, eternamente no, que ya va quedando menos para el ineludible apagón.

Pese a todo, algunos canales ha ido haciendo sus avances, tanto Antena 3 con sus preestrenos o directos, como VEO y su acuerdo con Sony para ofrecer producto de calidad como Perdidos o Mujeres Desesperadas han hecho de avanzadilla para una oferta de televisión que es mucho más que un cambio de tecnología y una mejora de imagen. Asimismo, la anunciada olimpiada en alta definición que nos viene, ayudará a los aficionados al deporte a acostumbrarse a pulsar el botón de la TDT y a pedir a su comunidad de vecinos la antena amarilla. Por si todo esto fuera poco, ayer se anunciaba también la adquisición por parte de The Walt Disney Company Channel Iberia, del 20% del accionariado de NET TV, una de las cadenas de TDT pertenecientes mayoritariamente al grupo Vocento y que ahora contará con una amplia librería infantil, que puede devolver a los niños a la pequeña pantalla sin necesidad de pagar costosas cuotas de conexión a la televisión de pago y con contenidos apropiados a su edad.

Con estos mimbres que poco a poco se van aportando a la TDT, podemos empezar a confiar en que esta se convierta de verdad en una alternativa y que los datos del pasado mes de enero, que tanta felicidad aportaron a Antena 3 y donde se leía que el consumo de TDT superaba por vez primera el de las televisión de pago, sean fruto de algo más que la cuesta de enero

domingo, 16 de mayo de 2010

Hola iPhoniaticos, Así como se espera que Apple haga debutar su tablet dentro de unas semanas, ahora, ha surgido el rumor de que Apple está a punto de mostrar a sus clientes la nueva versión del iPhone Software, es decir, la 4.0.

Si los rumores de que la tablet de Apple incorporará el mismo sistema operativo del iPhone son ciertos, entonces sonaría muy lógico que Apple tuviera las intenciones de mostrar un nuevo iPhone Software, junto con el lanzamiento de su tablet. Sobre todo, si Apple tiene que añadir soporte a diferentes resoluciones de pantalla.

Una vez que Apple haga el anuncio sobre la llegada del iPhone Software 4.0, tendrá que liberar el SDK para los desarrolladores. Esto permitirá a los programadores actualizar el software que actualmente se encuentra en la AppStore, así como para programar aplicaciones para la tablet y para futuras generaciones del iPhone.

En resumen, si el evento que supuestamente se llevará a cabo el 26 o 27 de Enero se confirma, podría convertirse en el evento más importante del año para Apple, ya que se está hablando de una adición muy importante a la gama de productos de Apple, junto con una actualización mayor de firmware para el producto estrella de la compañía

sábado, 15 de mayo de 2010

Office 2010

Microsoft lanzó su conjunto de programas Office 2010, que busca unir la supremacía de la empresa en software para oficinas a las aplicaciones online. Estará disponible en principio sólo para empresas.

El paquete incluye programas como Word, Excel, Powerpoint y Outlook así como aplicaciones online disponibles de forma gratuita tanto para usuarios privados como para compañías. Office 2010 estará a disposición de los usuarios privados a partir de junio. Office es uno de los productos que más ganancias ha traído a la empresa de Bill Gates.

Los programas online tienen como fin combatir el aumento de la competencia por parte de rivales como Google y Oracle, que ofrecen un software gratuito que podría poner en entredicho el dominio de Office. La nueva versión 2010 ofrece algunas importantes mejoras como una función de visualización que permite ver los contenidos de un documento sin tener que abrirlo. Las aplicaciones online brindan herramientas como la posibilidad de compartir fácilmente documentos en la red.

El nuevo producto también tiene como fin integrarse con el próximo sistema operativo para teléfonos móviles de Microsoft, que la organización espera los ayude a cerrar la brecha con el iPhone de Apple y el sistema operativo Android de Google.

"Office 2010 define el futuro de la productividad", dijo Stephen Elop, presidente de la división de negocios de Microsoft, en una declaración. "Con el set de productos 2010, los organizadores ahorrarán, innovarán y crecerán mientras su gente se beneficia trabajando con la PC, el teléfono y el navegador".

Sin embargo, se conoció que no será económico.

También estarán disponibles las nuevas versiones de Sharepoint (gestión de contenidos), Visio (presentaciones gráficas) y Project (gestión de proyectos). Con el lanzamiento, Microsoft estrecha aún más los vínculos con Internet. (dpa)


Office 2010 disponible para empresas

lunes, 10 de mayo de 2010

Software 2010 Registrados Gratis Multilenguajes/Español




Kaspersky Internet Security combina en una sola aplicación y bajo una única interfaz todas las herramientas de seguridad que necesitas: antivirus, anti-espías, cortafuegos, bloqueo de publicidad y ventanas emergentes, anti-spam, vigilancia contra ataques externos, bloqueo de ataques de phishing, etc.
Sus ventajas son más que evidentes: protección total e integrada, una avanzada tecnología antivirus, bases de datos actualizables a través de Internet y vigilancia en tiempo real para mantener tu PC perfectamente protegido en todo momento.
Cambios recientes en Kaspersky Internet Security:

* Mejorada la protección de identidad
* Banca y compras online seguras
* Mejorada la protección de archivos
* Protege tus conexiones Wi-Fi
* Cortafuegos personal de doble sentido

Limitaciones de la versión de prueba:

* Inlcuye llave Full y Serial

Para utilizar Kaspersky Internet Security necesitas:

* Sistema operativo: Win2000/XP/Vista/7

Requisitos mínimos:

* Procesador: 300 MHz
* Memoria: 256 MB
* Espacio libre en disco: 300 MB


Requisitos recomendados:

* Memoria: 512 MB
* Descargasownoad

domingo, 9 de mayo de 2010

Teclado inalámbrico con sensor de movimiento

MSI Air Keyboard, teclado inalámbrico con sensor de movimiento



teclado inalámbrico

El dispositivo realmente es un desarrollo de la empresa Cideko, y cuenta con un tamaño bastante contenido (14.2 ×8.8×3.3 cm) que lo hacen ideal para sujetar con las dos manos y no terminar cansado. Su peso de 200 gramos también ayuda en este aspecto.

No se me olvida comentar que cuenta con una botonera dedicada a las principales funciones mutimedia, y una serie de accesos directos a otras funciones del ordenador como el correo o el navegador web. En su espalda transporta un receptor que se conecta vía usb y permite la conexión inalámbrica con el MSI Air Keyboard

Teclado inalámbrico con sensor de movimiento
Procesadores de mayor velocidad
La velocidad de unidades de procesamiento se ha incrementado dramáticamente debido principalmente a la evolución de la tecnología de semiconductores. Las computadoras han progresado desde ejecutar aproximadamente 10.000 instrucciones por segundo (en la época de los primeros programas) a aproximadamente 1.000.000.000 en la actualidad. El aumento de velocidad ha sido del orden de magnitud de 100.000 veces. Imaginemos comparativamente si la velocidad de transporte hubiese aumentado en esa magnitud durante el mismo periodo de tiempo. Los aviones volarían a 100.000.000 millas por hora; un viaje al sol tomaría cerca de 1 hora de vuelo y un viaje a la estrella más cercana, Alpha Centauri, la cual está a 4,5 años luz de distancia, tomaría cerca de sólo 70 años.

En los años venideros puede esperarse un continuo crecimiento en la velocidad de los procesadores siendo razonable esperar que en los próximos 10 años el incremento será nuevamente cercano a las 100 veces. Ya a inicios del año 2000 las computadoras son 10.000.000 de veces más rápidas que las utilizadas en los primeros programas de ajedrez. Un viaje a Alpha Centauri tomaría ahora menos de 1 año!. Cada incremento en 6 veces la velocidad de la máquina le otorga la posibilidad de realizar una búsqueda en aproximadamente 1 nivel extra de profundidad. Un incremento de 100 veces otorga aproximadamente 2,5 niveles extras de profundidad. Con DEEP THOUGHT realizando búsquedas en una profundidad cercana a los 9 o 10 niveles en el año 1989 no fue sorpresa el hecho de que DeepBlue superara el nivel de profundidad de 12 movimientos en 1997.

El efecto del incremento en la velocidad del hardware en la performance de los programas de ajedrez ha sido estudiado durante varios años. La historia ha demostrado que los ratings Elo de las máquinas han aumentado cerca de 200 puntos por cada nivel adicional de búsqueda logrado. Esto se muestra en la tabla , donde las profundidades de búsqueda, años y ratings han sido levemente redondeados con tal de demostrar el efecto de los "200 puntos". Lo que la tabla no muestra es que muchas otras mejoras han sido realizadas a los programas con tal de lograr búsquedas con mayor profundidad, y que correr un programa en una máquina 6 veces más veloz no aumenta directamente la fuerza del programa en 200 puntos de rating Elo.

A fines de los 70, Thompson hizo jugar a varias versiones de BELLE con tal de medir la performance como función sólo de la velocidad con tal de medir los efectos de otras mejoras. El midió la performance como función de la profundidad de búsqueda, pero velocidad y profundidad son parámetros íntimamente relacionados. En sus experimentos, Thompson varió la profundidad de búsqueda desde 3 a 9 niveles. Sus resultados demostraron que para niveles de rating entre 1400 y 2000 existían 200 puntos de diferencia por cada nivel extra de profundidad. Sin embargo, para ratings por sobre los 2000 puntos y con búsquedas sobre los 7 movimientos, existía un decremento en los 200 puntos teóricos de diferencia (ver tabla ). Un estudio posterior de Newborn, el cual consideró búsquedas entre 3 y 13 movimientos llegó a la misma observación, pero adicionalmente demostró que los ratings incrementan a medida que la búsqueda también aumenta.
Profundidad de Búsqueda Año Programa Rating
5 1972 CHESS 3.5 1600
6 1975 CHESS 4.0 1800
7 1978 CHESS 4.7 2000
8 1980 BELLE 2200
9 1986 HITECH 2400
10 1989 DEEP THOUGHT 2600
12 1997 DEEP BLUE 2800

viernes, 7 de mayo de 2010

Tipos de hardware
Microcontrolador Motorola 68HC11 y chips de soporte que podrían constituir el hardware de un equipo electrónico industrial.

Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado, el "Hardware complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

Así es que: Un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento y memoria y un medio de salida de datos constituye el "hardware básico".

Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde un punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor, bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.

Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.[10] Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;[11] a saber:

1. Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
2. Almacenamiento: Memorias
3. Entrada: Periféricos de Entrada (E)
4. Salida: Periféricos de salida (S)
5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)

Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).[12]

Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida, el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).

miércoles, 5 de mayo de 2010

Procesadores que surgieron en la historia.

6502

El procesador de 8 bits originalidad de bockwell international de los primeros Apple II, atari y commodore.64. Tenía una velocidad máxima de 10hz usaba 64 kbytes de memoria.

6585

Procesador de 16 bits de la western digital usado por los apples 116s emulaba la manera de trabajar del 6502.

6800

El primer chip de Motorola pasó Apple de 8 bits. Marco el inicio de una serie de procesadores que compitieron para el mercado.

68000

El microprocesador creado por Motorola de la familia de procesadores de 32 bits utilizado en los ordenadores Macintosh son un bus de datos de 16 bits y una capacidad de direccionamiento de 16 mb.

68020

Un microprocesador de 32 bits con direccionamiento de 4 gb de memoria fue utilizado en los ordenadores Macintosh II

68030

Un microprocesador capaz de dirección 4 6 bits incluia una circuitería que gestionaba la a memoria sin necesidad de añadir otros dispositivos para realizar esta función.

68040

Microprocesador de 32 bits incorpora un coprocesador matemático y una unidad de administración de memoria incorpora un1,2 millones de transistores y es capaz de realizar 20 millones de instrucciones por minuto.

6845

Chip de control de tarjeta de video programable original de Motorola y usado en los MDA y CGA.

68881

E el coprocesador matemático diseñado para ser utilizado junto con los procesadores 68000 o 68020 y puede acelerar la velocidad de operación entre 10 a 50 veces.

80287

También conocido como 287 es un procesador para trabajar junto al 286 mediante su uso se `puede aumentar la velocidad entre 10 y 50 veces y se puede utilizar con velocidades de reloj de 6.8 10 y 12 MHZ.

80386

Procesador de 32 bits reales implica más velocidad ya que puede leer datos de 32 bits y dispone de más registros para el trabajo con los datos y las direcciones de memoria.

803865x

Consiste en un 80386 con un bus de datos de 16 bits de manera que el procesador es mucho más rápido pero se limita en la arquitectura.

8038656

La aplicación de este procesador es claramente para los notebook o portátiles los cuales tiene problemas de autonomía en cuestión de baterías de manera que este procesador economiza las baterías.

8088

Se trata del primer procesador que empleo IBM el 8088 posee 16 bits aunque el bus de datos es de 8 bits y puede direccionar hasta 1 MG de memoria y tiene una velocidad de reloj de 4,77MHZ

8086

Este sustituye el bus de datos de 8 bits por uno de lo 16 bits de manera que ya se podría trabajar verdaderamente con datos de 16 bits y su frecuencia de trabajo se duplica su velocidad se traduce e 8 MHZ

80387

También conocido 387 es u coprocesador matemático creado por Intel para trabajar junto al procesador 80386 puede llegar a acelerar la velocidad entre 10 y 50 veces disponible en velocidades de 16 20 33 40 MHZ

803875x

También denominado 3875x es un procesador matemático para trabajar con el bus de datos de 16 bits disponible solo en la versión a 16 MHZ

88000 88100 88200

Se trata de una familia de microprocesadores RISE de 32 bits creado por Motorola en 1988 y utilizado por estaciones de trabajo el chip 88000= contiene una CPU 88100 y 2 unidades de administradores de memoria cache de datos y otra para el cache ordenes. La cup 88100 también incluye a su vez un procesador matemático.

8514/A

Un adaptador de video creado Por IBM 1BM capaz de proporcionar una paleta de 256 colores

8087

Se trata de coprocesador matemático creado por Intel para trabajar junto al microprocesador 8086 y 8088 y es capaz de acelera su velocidad entre 10 y 50 veces y utilizarlo con velocidad de 5 8 10 MHZ

8080

Un microprocesador de 8 bits creado por Intel en 1974 fue el pionero de microprocesadores 8086 el 8080 con tiene 6000 transistores y capaz de realizar 0.64 millones de instrucciones por segundo.

80486DX

Microprocesador de 32 bits creado por Intel en 1989 incluye notable mejoras como son la presencia del cache microprocesador matemático incorporado y una unidad gestora de memoria. Disponible en versiones de 25, 33 y 50 MHZ y es equivalente a 1.25 millones de transistores y ejecuta 20 millones de instrucciones por segundo.

80486DX2

Microprocesador de 32 bits creado por Intel en 1992 ya que este trabaja el doble de velocidad internamente de los componentes externos a chip y es equivalente a 1.2 millones de transistores y capaz de realizar 40 millones a instrucciones por segundo.

804865X

Microprocesador de 32 bits creado por Intel en 1,991 se puede definir como un 486DX que tiene la circuitería del microprocesador matemático desactivada está formada por 1.185 millones de transistores y ejecuta 16.5 millones de instrucciones por segundo.

80487

También llamado 487 es un procesador matemático creado por Intel para trabajar junto al microprocesador 804865X es capaz de aumentar la velocidad entre 10 y 50 veces.

80586

Originalmente el nombre que debería haber correspondido al procesador siguiente al 80486 de Intel un descuido de la compañía hizo que alguien registrase dicho nombre con anterioridad y perdiera su uso. Posteriormente se decidió llamarlo PENTIUM.

lunes, 3 de mayo de 2010

sistema abierto.

Unix como sistema abierto.

El sistema operativo Unix podría tomarse como ejemplo de un sistema abierto, pues posee capacidades que "esconden" las diferencias contenidas en el sistema subyacente y permite que los ambientes de software luzcan igual para las aplicaciones.

Unix por si mismo cuenta con todas esas propiedades. En adición, la fuerza técnica de Unix lo equipa bien para servir como una base para estándares de sistemas abiertos en lo concerniente a lenguajes de alto nivel, herramientas para desarrollo de software y áreas de aplicaciones, tales como graficos y comunicaciones. Unix ha sido el lider para el rol de sistemas operativos multiusuario estándar desde que fue reimplantado en "C" a mediados de los 1970.

Las implementaciones de Unix corren en cientos de tipos diferentes de máquinas. Ningún otro sistema operativo comercialmente significante ha podido emigrar de manera completamente satisfactoria de la familia de procesadores de la cual nació. Unix está mas cerca de ser un sistema abierto que cualquier otro sistema operativo de equipos medianos.

Algunas características sobresalientes del Unix son:

- Capacidad multiprogramación (Jerarquia Procesos)

- Capacidad multiusuaria

- Transportabilidad

- Gran selección de poderosas herramientas (programas)

- Comunicaciones y correo electrónico.

- Biblioteca de software de aplicaciones

- 95 % realizado en lenguaje C

- Estandarización