Google digitalizará periódicos antiguosGoogle comenzó a trabajar en el escaneado de microfilmes de los periódicos New York Times y The Washington Post y la revista Time. Sus contenidos se pueden localizar a través de
News Archive Search, aunque en el caso de NYT la mayoría de las consultas de archivos son de pago. Ahora, su intención es ampliar este proyecto a muchos otros diarios.
Cuando el servicio esté plenamente activo, los usuarios podrán efectuar consultas introduciendo palabras clave, y
Google mostrará los artículos en el formato original en que aparecieron en su día en la prensa.
Google corre con los gastos de esta operación, que en parte se financiará con la publicidad que aparecerá al lado de cada
búsqueda, aunque los ingresos publicitarios se compartirán con cada medio. La compañía ha anunciado que está trabajando con más de 100 periódicos y con empresas como Heritage Microfilm y ProQuest, especializadas en el archivo de periódicos antiguos en microfilmes.
El proyecto ha sido bien acogido en general por la prensa escrita de EEUU, que lo considera una manera sencilla y eficaz de acceder a sus archivos. Sin embargo, tendrá seguramente algún que otro detractor, pues existen varias compañías especializadas en digitalizar contenidos antiguos y venderlos a escuelas, librerías, museos y otras instituciones.
Así que en un futuro muy próximo, la frase “consultar la hemeroteca” podría verse sustituida por “consulte
Google”. De esta manera, el gigante de internet continúa con su expansión y
búsqueda de nuevos mercados, afianzándose en el ramo de la
búsqueda de contenidos en la web.